Junto con la cocina, la realización de un armario empotrado es una de las tareas que mas asusta al bricolador. En esta página podréis comprobar, que con un poco de paciencia y una buena planificación, todo lo que nos propongamos lo podremos realizar.En primer lugar, es de suma importancia, que tomemos correctamente las medidas, en esta simpleza radica el buen resultado de nuestro proyecto. No basta con medir la altura, la anchura y la profundidad del hueco del armario, si no que, debemos medir en varios puntos de esas medidas, de esta forma conseguiremos sacar la medida mas corta, en la que mas tarde basaremos nuestro proyecto.(Y por favor, no coger las medidas con un metro de modista). |
Nuestro proyecto lo basaremos en las medidas del hueco que tenemos a la derecha. una vez medido en varios puntos el resultado es el siguiente: Altura, 240 cm. Anchura, 160 cm. y Fondo 66 cm. Basándonos en estas medidas ya solo nos queda determinar que medidas tendrá el mueble que vamos a realizar. En primer lugar lo que tenemos que tener claro es la distribución que tendrá nuestro armario, así como cual será el sistema de puertas que llevara (puertas con bisagras, puertas correderas, puertas abatibles). | ![]() |
En este proyecto nos hemos decantado por una distribución mixta, es decir, un modulo que tendrá todo baldas y otro modulo para colgar prendas (es decir dos módulos). Las puertas serán dos por cada modulo y con bisagras de cazoleta (estas bisagras serán del modelo Rectas). a las que mas tarde colocaremos unos espejos. También hemos decidido que como terminación colocaremos unas jambas. Todo esto estará realizado en aglomerado rechapado del color de nuestra elección y con un grosor de 16 mm. | ![]() Plano de la planta |
A llegado la hora de que realicemos el plano de nuestro armario, uno será de la planta y otro del alzado. Como podemos apreciar, en los laterales y en el techo interior del hueco hemos dejado una separación de 5 cm. El fondo del armario será de 60 cm. Nuestro armario esta sustentado por patas regulables (las mismas que se utilizan para los módulos de cocina) de esta forma podremos nivelarlos con facilidad. Si nos fijamos las piezas verticales están por el interior de la base y la tapa, esto es de suma importancia, en el caso de la base, es así para poder soportar el peso del armario. |
Plano del Alzado |
A continuación veremos las piezas que nos hacen falta para este proyecto:
|
Tanto las Regletas como las Jambas y el Zócalo las dejaremos para el final, ya que las medidas una vez colocado y nivelado el armario podrían variar. Como podemos apreciar en el plano de planta los módulos quedan enrasados con respecto al lateral de la pared. Una vez tengamos los módulos perfectamente en su sitio, y fijado uno con otro mediante tirafondos, procederemos a colocar las regletas laterales y superior. Estas se sujetaran mediante tornillos de ensamblar, procurando que las uniones queden lo mejor posible. En el siguiente croquis podemos apreciar mas detalladamente como se coloca esta pieza. |
![]() |
![]() |
Una vez que tengamos colocado las regletas, laterales y superior, podemos colocar el zócalo, el cual lo uniremos de la misma forma que hemos colocado las regletas. Ya solo nos queda colocar las jambas y las puertas. En la colocación de las puertas es conveniente que tengamos una base de la altura del zócalo, de esta manera y colocando la puerta encima podremos fijarla con mayor comodidad, si nos fijamos la base coincide con el comienzo de la base del mueble, esto es así por que la medida de las puertas es todo lo alto del mueble.Y por fin ya hemos acabado el armario, pero nos falta una cosa muy importante, las lunas de espejo, pues bien, con sumo cuidado marcaremos las puertas para saber posteriormente donde iban y las llevaremos al cristalero, el se encargara de fijarnos los espejos a la puerta y si de paso le llevamos los tiradores también nos los pegaran. (es conveniente que marquemos el lugar donde van los tiradores). |
|