Los armarios empotrados no son otra cosa que unos huecos de obra, los cuales en la gran mayoría de casos no tienen ningún tipo de cerramiento frontal. ( Aunque los hay que vienen con el marco y las puertas ya colocadas).
Están compuestos por tres paredes, y en algunos casos por unos pequeños muros en el frente. En cualquiera de los casos, aquí se tratara el forrado de los mismos, en el supuesto de que estos tengan marco y puertas. Para otro tipo de acabados y en el supuesto de tener solo las tres paredes, os recomiendo que visites la página donde se trata la realización de un Armario Empotrado. De todos modos en cualquiera de los casos los pasos para el forrado de un armario son los mismos. |
Materiales:Para el forrado del armario podemos utilizar varios tipos de materiales como pueden ser:
|
Tanto para el papel como el corcho este deberá colocarse pegado. El único apunte importante es el de aclarar que el corcho de pared es conveniente que lo compremos en losetas enceradas, no barnizadas. Las losetas enceradas tienen un espesor de unos 3 mm, pesan menos y son las mas indicadas para el recubrimiento de la pared. |
|
|
Como podemos apreciar en el grafico de la derecha esta es una forma normal de un armario empotrado con puertas en su parte frontal. (Vista de la planta.) En la imagen de la izquierda podemos ver la vista frontal con sus puertas del armario empotrado. Es de suma importancia que a la hora de la medición, esta la realicemos en distintos puntos, quedándonos con la medida mas inferior. |
Colocación: |
Tanto para el friso, (PVC, o Madera) o el de las chapas de 4 mm, existen dos modos de colocación.
|
Procedimiento pegadoEmpezaremos por la pared del fondo. Para el chapeado de 4 mm, y si es posible lo utilizaremos en una pieza y si no podemos, por las dimensiones de la pared, en dos, o las que hagan falta, utilizando en las uniones una junta. Proseguiremos con las paredes laterales par terminar con el techo. Para terminar el los ángulos rectos usaremos una moldura tipo junquillo del mismo tono que el del recubrimiento. |
![]() |
Cuando peguemos el friso, nos aseguraremos que la primera lama este completamente recta, para lo que utilizaremos un nivel. Tanto Para el chapeado como para el friso, podemos utilizar unas puntas de acero, con el fin de que se sujete mientras se seca la silicona. | ![]() |
Procedimiento mediante Rastré elesPara este procedimiento revisar la página que trata el tema de Revestimientos de Pared. Los pasos a seguir son exactamente los mismos. |
Nota: Si el recubrimiento que vamos a emplear necesita de un barnizado posterior, mi recomendación es que el barnizado se realice con la suficiente ventilación.
Tenemos que tener presente que los barnices utilizan disolventes, y estos al usarlos en un lugar cerrado son peligrosos. Siempre que sea posible deberemos utilizar materiales que ya estén terminados, es decir que estén barnizados. |