Para la colocación de espigas de madera o tu billones, son necesarios los siguientes elementos:
|
|
Diámetro de las espigas de madera, (o tu billones). Podemos encontrarlos en los diámetros de: 4, 5, 6, 8, 10, 12, 16, 18 mm.
En formato liso o estriado (este ultimo es el mas aconsejable para uniones de maderas, ya sean aglomerados o madera maciza). Los mas utilizados son los de 6, 8, ó 10 mm. El de 6 mm. lo emplearíamos en tableros de 10 mm. de espesor, el de 8 mm en tableros de 16 mm. de espesor y el de 10 mm. en tableros de 19 mm. de espesor (aunque podríamos utilizar el de 8 mm. tranquilamente). |
|
Procedimientos a seguir. : La consecuencia de la utilización de espigas de madera es la de conseguir una unión precisa y consistente de dos elementos de madera o aglomerado.
Nos basaremos en el ejemplo del modulo del capitulo anterior, en el que teníamos que colocar una tapa por medio de tu billones. Procederemos en primer lugar a realizar dos agujeros de 8 mm. (ya que el grosor de la madera es de 16 mm) en las piezas verticales. La profundidad del agujero, será la suficiente para que al introducir la espiga de madera, la parte sobresaliente no sea mayor que el grosor de la tapa. (aproximadamente debería sobresalir la mitad del grueso de la tapa que vamos a colocar) En segundo lugar y con los cuatro agujeros realizados, colocaríamos los centradores ( piezas metálicas redondas que en una de sus caras tienen una pequeña punta) colocaremos los centradores, con la tapa del modulo la aproximaremos al mueble, como si la fuéramos a colocar, asegurándonos de que queda enrasada al mueble por sus cuatro costados, una vez realizada esta operación, daremos unos golpes en la tapa (Donde están colocados los centradores) de esta manera conseguimos marcar el centro del diámetro, donde mas tarde procederemos a realizar los correspondientes agujeros. El siguiente paso será el de realizar los agujeros a la tapa, comprobando con el grosor de la madera para que la broca no atraviese la tapa. Y por ultimo, y una vez comprobado que todo encaja perfectamente, procederemos al encolado de las piezas. (Con cola blanca de carpintero). |
Existen otros métodos para el ensamblaje de maderas, pero son mas artesanales y complicados.
También podemos encontrar accesorios que nos permiten ser mas precisos en la colocación de espigas de madera. Como el que se muestra en esta imagen. |
|